Laurus nobilis L.
LauraceaeEn las Islas de las Especias, Antonio Pigafetta describe árboles para él hasta entonces desconocidos, como el del clavo o el de la canela, comparándolos por su similitud con otro que sí le sería muy familiar, el laurel. También un miembro de la cancillería imperial de Carlos V, Maximiliano Transilvano, en una relación del viaje posterior a la de Pigafetta, se hace eco de las narraciones del italiano cuando afirma que las hojas de la planta de la canela se asemejan a las del laurel.
Como el clavo o la canela, el laurel es de hecho también una especia, eso sí, típica mediterránea, y ha sido siempre en sus regiones de origen muy apreciada por las virtudes aromáticas, gastronómicas y terapéuticas que atesora. La admiración que despertó en la Antigüedad convirtió a esta planta en protagonista de una historia de la mitología, la de Apolo y Dafne, en la que la ninfa perseguida por el dios que quería gozar de ella se convierte en árbol de laurel para que no la alcanzara. Dedicada así al dios solar Apolo, la planta se encuentra asociada desde la época clásica a cualidades positivas como la virtud y la fama, literaria o militar, de ahí que la corona de laurel fuera un premio máximo tanto para emperadores como para poetas y artistas. La fascinación que las culturas griega y romana sintieron por esta planta continuó en el Islam medieval, siendo el laurel muy querido en al-Andalus para la fabricación de jabones con su aceite, además de usarse sus hojas con frecuencia para aromatizar vinos y en la elaboración de numerosos platos. Aún hoy sigue siendo el laurel un ingrediente que no puede faltar en una buena cocina en España. Los cronistas Pigafetta o Transilvano fueron gente de formación humanista, que escribían y pensaban dentro de las coordenadas de un movimiento intelectual que estaba poniendo de moda entre las élites europeas, como su monarca Carlos de Habsburgo, la mitología y la historia clásicas, un movimiento de recuperación intencionada de la cultura grecorromana llamado Renacimiento. En ese contexto, el laurel volverá a tomar fuerza como símbolo de victoria y nobleza al que alude su nombre específico, nobilis. El mismo Carlos V se hizo representar en monedas y esculturas con la corona de laurel, como si fuera un nuevo césar triunfante. Un césar que había promocionado la primera circunnavegación del mundo.Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
                        Tipo
                         Árbol
                        Árbol
                    
                    
                 Árbol
                        Árbol
                    
                        Porte
                        
                            
                         Cónica
                        Cónica
                    
                    
                h: 4 a 6m
                            r: 2,00
                         Cónica
                        Cónica
                    
                        Hoja
                         Simple
                        Simple
                    
                    
                 Simple
                        Simple
                    
                        Lámina
                         Lanceolada
                        Lanceolada
                    
                    
                 Lanceolada
                        Lanceolada
                    
                        Lámina
                         Oblonga
                        Oblonga
                    
                    
                 Oblonga
                        Oblonga
                    
                        Disposición
                         Alterna
                        Alterna
                    
                    
                 Alterna
                        Alterna
                    
                        Margen
                         Ondulado
                        Ondulado
                    
                    
                 Ondulado
                        Ondulado
                    
                        Margen
                         Entero
                        Entero
                    
                    
                 Entero
                        Entero
                    
                        Base y peciolo
                         Atenuada
                        Atenuada
                    
                    
                 Atenuada
                        Atenuada
                    
                        Ápice
                         Agudo
                        Agudo
                    
                    
                 Agudo
                        Agudo
                    
                        Follaje
                         Perenne
                        Perenne
                    
                    
                 Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by