Ceratonia siliqua L.
FabaceaeEl fruto de este árbol, la algarroba, ha sido utilizado desde antiguo en la alimentación del ganado en su lugar de origen, la cuenca mediterránea, dada la fertilidad de este árbol: un solo ejemplar puede producir hasta 600 kilos de algarrobas al año. Su nombre genérico viene del griego keraton, “cuerno”, en alusión a la forma peculiar de su fruto. La parte exterior del fruto, sin las semillas, tiene propiedades astringentes, mientras que las semillas son laxantes. En el norte de África estas legumbres son empleadas en la elaboración de jarabes. Las semillas de este humilde árbol se utilizaron en la Edad Media como unidad de peso para el comercio de las piedras preciosas y metales. La palabra quilate, que proviene del árabe querat, originalmente se refería al peso de una semilla de algarrobo. Al-Andalus fue una de las puertas a Europa del oro de Sudán, de ahí la difusión del mismo término.
Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Esférica
                        Esférica
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Elíptica
                        Elíptica
                     Alterna
                        Alterna
                     Ondulado
                        Ondulado
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Obtuso
                        Obtuso
                     Perenne
                        Perenne
                    