Pinus canariensis C.Sm.
PinaceaeEl nombre genérico proviene del nombre latino Pinus, del griego pitus y de una antigua palabra, pix-cis, que significa resinoso por la secreción que produce, la resina, muy usada para la elaboración de inciensos y perfumes. El principal uso humano del pino canario y de otros tipos de pino es sin embargo la carpintería, y no solo en muebles: también de pino se realizaron muchas de las naos y carabelas que desde la Península Ibérica zarparon unas veces para explorar, otras muchas para conquistar, diversos lugares del mundo durante los siglos XV y XVI. Madera también de uso arquitectónico, es usada para construir armaduras y techumbres de palacios e iglesias, tanto en la Península Ibérica como en Canarias. La madera del pino canario fue también aprovechada por los pobladores prehispánicos de las islas para hacer armas como espadas o unas lanzas tradicionales llamadas en Gran Canaria amogadac.
Especie que alcanza hasta 30 metros de altura, este pino endémico fue caracterizado por primera vez por un seguidor de Humboldt, el naturalista noruego Christen Smith, que falleció prematuramente en el Congo en 1816, al año siguiente a su visita a las islas.Procedencia
AfricanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Irregular
                        Irregular
                     Simple
                        Simple
                     Acicular
                        Acicular
                     Otras disposiciones
                        Otras disposiciones
                     Entero
                        Entero
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by